Lufthansa y Air France congelan la compra del 25% de Air Europa
Mayo de 2025: tanto Lufthansa como Air France (las dos candidatas a entrar en el capital de la aerolínea española Air Europa a través de la adquisición de un cuarto de su accionariado) han decidido -por el momento- dar un paso atrás.
Los motivos: un elevado precio y la posible crisis reputacional por el "caso Begoña"
Los dos potenciales compradores habrían justificado la cancelación de la operación por el alto precio que la familia Hidalgo (propietaria de la aerolínea) pide por ese 25% del capital, y que rondaría los 240 millones de euros.
Es decir, los Hidalgo valorarían el 100% de Air Europa en torno a 1.000 millones de euros, un precio que ha parecido excesivo a sus dos pretendientes.
A mayores, el runrún generado en los últimos días por el "caso Begoña" (en el que la justicia española ha imputado a la mujer del presidente del Gobierno por posibles delitos de cohecho y tráfico de influencias, a raíz precisamente del rescate de Air Europa), podrían haber contribuido a espantar a Lufthansa y Air France.
Y es que la evolución y consecuencias del "caso Begoña" son aún impredecibles, pudiendo generar una grave "crisis reputacional" (con derivadas legales) sobre Air Europa y sus propietarios.
Lo último que quieren ambas aerolíneas es hacerse con una compañía que arrastre una posible amenaza de sanción o algún tipo de responsabilidad legal derivada de este caso.
Las cifras de Air Europa
Tras haber dejado atrás los estragos de la pandemia, 2024 ha sido un año excelente para Air Europa:
- El volumen de pasajeros alcanzó los 3,1 millones, logrando una ocupación media en sus aviones del 92% (un 8% más que en el ejercicio anterior).
- Consiguiendo una cifra de negocio de 2.900 millones de euros (un 6% más que en 2023).
- Y amasando un beneficio neto de 116 millones (un crecimiento del +7%).
Unos magníficos resultados que habrían animado a la familia Hidalgo a elevar el precio que piden por Air Europa.
Sin embargo, el excelente rendimiento de la aerolínea se vería empañado por la deuda de 475 millones que viene arrastrando desde el año 2020, a raíz de los dos "préstamos covid" contraídos con el Estado a través de la SEPI.
De hecho, el plan de los Hidalgo pasaba por cancelar uno de los dos créditos de la SEPI mediante la inyección de dinero procedente de la ampliación de capital que se lograría con la venta de ese 25% del accionariado.
Hashtags:
#aireuropa #air #europa #globalia #hidalgo #venta #aerolínea #aviones #airfrance #lufthansa #covid #rescate #begoña #casobegoña #pedrosánchez #gobierno #españa #empresas #negocios #empresa #compañía #aérea #mercado #mundodelaempresa