lunes, 26 de mayo de 2025

Cancelada la venta de Air Europa (mayo de 2025) - NOTICIAS MDE

 


Lufthansa y Air France congelan la compra del 25% de Air Europa 

Mayo de 2025: tanto Lufthansa como Air France (las dos candidatas a entrar en el capital de la aerolínea española Air Europa a través de la adquisición de un cuarto de su accionariado) han decidido -por el momento- dar un paso atrás.


Los motivos: un elevado precio y la posible crisis reputacional por el "caso Begoña"

Los dos potenciales compradores habrían justificado la cancelación de la operación por el alto precio que la familia Hidalgo (propietaria de la aerolínea) pide por ese 25% del capital, y que rondaría los 240 millones de euros.

Es decir, los Hidalgo valorarían el 100% de Air Europa en torno a 1.000 millones de euros, un precio que ha parecido excesivo a sus dos pretendientes.

A mayores, el runrún generado en los últimos días por el "caso Begoña" (en el que la justicia española ha imputado a la mujer del presidente del Gobierno por posibles delitos de cohecho y tráfico de influencias, a raíz precisamente del rescate de Air Europa), podrían haber contribuido a espantar a Lufthansa y Air France

Y es que la evolución y consecuencias del "caso Begoña" son aún impredecibles, pudiendo generar una grave "crisis reputacional" (con derivadas legales) sobre Air Europa y sus propietarios.

Lo último que quieren ambas aerolíneas es hacerse con una compañía que arrastre una posible amenaza de sanción o algún tipo de responsabilidad legal derivada de este caso.


Las cifras de Air Europa 

Tras haber dejado atrás los estragos de la pandemia, 2024 ha sido un año excelente para Air Europa:

  • El volumen de pasajeros alcanzó los 3,1 millones, logrando una ocupación media en sus aviones del 92% (un 8% más que en el ejercicio anterior).
  • Consiguiendo una cifra de negocio de 2.900 millones de euros (un 6% más que en 2023).
  • Y amasando un beneficio neto de 116 millones (un crecimiento del +7%).

Unos magníficos resultados que habrían animado a la familia Hidalgo a elevar el precio que piden por Air Europa.

Sin embargo, el excelente rendimiento de la aerolínea se vería empañado por la deuda de 475 millones que viene arrastrando desde el año 2020, a raíz de los dos "préstamos covid" contraídos con el Estado a través de la SEPI.

De hecho, el plan de los Hidalgo pasaba por cancelar uno de los dos créditos de la SEPI mediante la inyección de dinero procedente de la ampliación de capital que se lograría con la venta de ese 25% del accionariado.


Hashtags:

#aireuropa #air #europa #globalia #hidalgo #venta #aerolínea #aviones #airfrance #lufthansa #covid #rescate #begoña #casobegoña #pedrosánchez #gobierno #españa #empresas #negocios #empresa #compañía #aérea #mercado #mundodelaempresa 


La celebración del 20º Aniversario de Biscuits Galicia, la fábrica de galletas gallegas - MARKETING

Acciones promocionales para celebrar los 20 años de la fábrica de galletas gallega

En 2025, la fábrica de galletas Biscuits Galicia cumple 20 años de vida.

Con motivo de dicha celebración, la empresa está llevando a cabo varias iniciativas promocionales (que se prolongarán a lo largo de todo el 2025 y 2026), entre las que cabe destacar:

1) Renovación de la imagen de su fábrica, ubicada en el polígono de Las Gándaras, en Porriño (dentro del área metropolitana de Vigo), destacando su característico color amarillo corporativo. 







2) Acciones publicitarias, tanto en redes sociales como en soportes de publicidad exterior, mediante la colocación de vallas en las 4 provincias gallegas.



3) Lanzamiento de una edición especial del "20 Aniversario" en todos sus "packagings", tanto en las cajas y estuches de galletas, como en los envoltorios individuales en los que se presentan sus productos.

En este sentido, Biscuits Galicia ha desarrollado un diseño exclusivo que recoge los monumentos e iconos más típicos de Galicia (como la Torre de Hércules, la Muralla de Lugo, el Puente Romano de Orense o el Puente de Rande de Vigo).


4) Promoción "visita nuestra fábrica": la empresa está organizando jornadas de puertas abiertas para sus clientes. 


5) Renovación de su web y tienda online (www.biscuitsgaliciatienda.com).


6) Lanzamiento de productos especiales por el "20 Aniversario", como una nueva colección de latas de galletas cuadradas con motivos de Galicia, otra de latas cilíndricas que contienen magdalenas, galletas y crackers, una nueva gama de galletas tipo "cookies" (bajo la marca "Cookies Galicia") o el relanzamiento de las "Tartiñas de Almendra".



Hashtags:

#biscuitsgalicia #biscuits #galicia #20aniversario #aniversario #galletas #gallegas #fábrica #fabricadegalletas #alinentación #mercado #granconsumo #novedades #celebración #promoción #empresas #españa #spain #pastelería #magdalenas

sábado, 24 de mayo de 2025

El Ministerio de Consumo pone "contra las cuerdas" a Airbnb en España (mayo de 2025) - NOTICIAS MDE


La justicia declara "ilegales" 66.000 anuncios de pisos turísticos de Airbnb

Mayo de 2025: el Ministerio de Consumo (Gobierno de España) ha instado a la filial de Airbnb en Irlanda (a través de la cual explota su negocio en toda Europa) a la retirada de casi 66.000 anuncios relativos a pisos turísticos en España por considerarlos "ilegales".

Y es que, según la normativa española, todos estos establecimientos vacacionales deben disponer de un número de licencia turística (habiéndose dado de alta previamente en el registro de la comunidad autónoma correspondiente), teniendo además que estar identificado el anfitrión, bien como particular o bien como autónomo o empresa.

En la mayoría de sus anuncios, Airbnb no realiza estas comprobaciones, sino que la compañía ha alegado que su plataforma funciona como "un mero intermediario". 

Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha fallado en contra de Airbnb, desestimando su recurso contra la primera orden de retirada de los anuncios por parte de la Dirección de Consumo, y declarando a la empresa como responsable de que todos los anuncios que figuran en su plataforma cumplan con la ley.

Por tanto, Airbnb tendría la obligación legal de comprobar uno a uno que el anunciante está dado de alta como autónomo o persona física y que además figura inscrito en el registro turístico correspondiente (algo que realmente no realizan la gran mayoría de particulares que publican a través de esta plataforma, siendo posiblemente una de las claves de su gran éxito); o, en caso contrario, de retirar aquellos anuncios que no cumplan con dichos requisitos legales como ahora le ordena la justicia española.

Fuente: confilegal.com


¿Podría suponer el cierre de Airbnb en España? La amenaza de multa de 100 millones

Los casi 66.000 anuncios que el Gobierno de España ha ordenado retirar a Airbnb suponen más del 20% del total de anuncios que la empresa viene gestionando en su base de datos.

Es decir, su retirada supondría un gran recorte de ingresos para la compañía, pudiéndole generar cuantiosas pérdidas y volviendo inviable a su negocio en España.

Sin embargo, la alternativa a no obedecer a la sentencia de la justicia española tampoco es mucho mejor, pues en este caso Airbnb se enfrentaría a una sanción potencial de 100 millones de euros.

Por tanto, la plataforma se encuentra en este momento entre la espada y pared, situación que incluso podría desembocar en su desaparición del mercado español.

Fuente: pragmatica.media

Hashtags:

#airbnb #pisos #turísticos #plataforma #españa #justicia #consumo #gobierno #sentencia #juicio #mundodelaempresa #negocio #pisosturísticos #vacaciones #alquileres #crisis

viernes, 23 de mayo de 2025

Inditex celebra su 50º aniversario reinaugurado su primera tienda Zara en La Coruña - MARKETING


La renovación de la primera tienda Zara: guiños a La Coruña y zona de café 

Mayo de 2025: Inditex ha decidido celebrar el 50 aniversario de Zara mediante la reforma y reapertura de la primera tienda en la que comenzó su actividad: el histórico establecimiento de la Calle Juan Flórez de La Coruña.

De esta forma, la boutique original de Zara (inaugurada en 1975) ha sido sometida a una profunda metamorfosis

  • tras una ampliación (por la cual ahora ocupa más de 200 metros cuadrados), la nueva decoración incluye estanterías en madera que emulan las clásicas galerías de La Marina (tan típicas de la ciudad herculina), así como lámparas con forma de barcos, entre muchos otros detalles.
Fuente: El Español.
  • A través de estos guiños a La Coruña en su decoración, la multinacional textil gallega pretende hacer un homenaje a la ciudad que la vio nacer.
  • Otra de las grandes novedades de la tienda es la incorporación de una zona de café.
  • A mayores, la tienda de Juan Flórez ha comenzado a comercializar una línea de ropa específica del "50 aniversario de Zara".
Fuente: The Luxonomist


La colección de "Bonilla a la vista" 

Otra de las iniciativas más curiosas de Zara (y nuevamente con un "aire local") ha sido el lanzamiento de su colección de prendas "Bonilla a la vista".

Fuente: La Opinión de A Coruña.

Y es que la compañía textil ha elegido a esta popular marca de patatas fritas (también originaria de La Coruña) para protagonizar una de sus colecciones especiales.

Las prendas de "Bonilla a la vista" se comercializan en la tienda Zara de la Calle Compostela de La Coruña, así como a través de su tienda online.

Fuente: tienda online de Zara.com

Hashtags: 

#zara #aniversario #50aniversario #inditex #tienda #reinauguración #coruña #lacoruña #acoruña #moda #multinacional #textil #galicia #españa #ortega #marta #amancio #amancioortega #bonillaalavista #patatasfritas #patatas #mundodelaempresa #spain #fashion #mercado #marketing

Mercadona logra beneficios en Portugal en 2024 (mayo de 2025) - NOTICIAS MDE

 


Tras 6 años en Portugal y habiendo alcanzado las 60 tiendas, Mercadona empieza a ofrecer rentabilidad 

Fue en el año 2019 cuando Mercadona desembarcaba el mercado portugués mediante la apertura de una decena de supermercados.

Seis años después -en 2024-, la distribuidora española ha comenzado a rentabilizar su presencia en el país vecino tras alcanzar las 60 tiendas, las cuales han arrojado una facturación de 1.778 millones de euros (frente a los 1.403 millones de 2023, un 26,7% más), obteniendo por primera vez beneficios por valor de 7 millones.

Durante estos seis ejercicios, la empresa de Juan Roig -que en Portugal opera a través de su filia Irmâdona- ha venido realizando nuevas aperturas por todo el país, seleccionando minuciosamente ubicaciones estratégicas y adaptando parte de su oferta comercial a los gustos de dicho mercado.

Por ejemplo, el olor a "bacalhau" típico de los supermercados portugueses fue uno de los rasgos que más llamaría la atención a los directivos de la compañía española, factor que decidirían incorporar a sus tiendas en aquel país (entre muchas otras medidas para intentar adaptarse a las preferencias del público portugués).

Así, tras años de acertadas decisiones y cambios a nivel comercial, la empresa comienza a recoger sus frutos, al superar por primera vez su "punto muerto" en el ejercicio 2024.

Una vez alcanzado este hito, los planes de Mercadona en Portugal pasan por seguir con la apertura de nuevas tiendas y con la mejora de su rentabilidad global, teniendo en mente la superación de los 2.000 millones de euros de ventas en el corto plazo.


El exitoso modelo de los Mercadona portugueses: más grandes y con más ventas por tienda

El modelo de tienda Mercadona en Portugal resulta algo más grande que en España (con una superficie media de 1.900 metros cuadrados), siendo además establecimientos nuevos, modernos y ubicados en localizaciones muy privilegiadas 

Estos factores, unidos a su exitosa oferta y posicionamiento comercial (así como al "boca-oreja"), habrían ido provocando el "efecto novedad" sobre los consumidores portugueses

De hecho, el incremento de las ventas medias logradas por cada supermercado viene siendo sostenido desde su implantación en Portugal, tras rozar los 30 millones de euros por tienda en 2024 (frente a los 14 millones conseguidos en 2019). 

Y es que Mercadona viene captando y fidelizando a miles de nuevos consumidores portugueses en cada ejercicio, hecho que ha permitido que en dicho país sus tiendas superen la media de facturación de sus supermercados en España (que en 2024 rondó los 23 millones por tienda).


La evolución de Mercadona en España y Portugal: éxito comercial y rey de la eficiencia

Tras acometer 49 cierres y 42 aperturas en 2024, por primera vez en su historia la compañia de Juan Roig ha reducido ligeramente su red comercial en España, hasta contabilizar 1.614 supermercados.

No obstante, esta optimización del número de tiendas no ha afectado negativamente a su cifra de negocio, la cual crecía en dicho ejercicio hasta los 37.057 millones de euros (+9%), arrojando un beneficio neto de 1.384 millones (un 3,7% de rentabilidad neta sobre ventas).

Con estos resultados, Mercadona reforzaba en 2024 su posición de liderazgo en el mercado de la distribución de España, alcanzando un 26,6% de cuota (frente al 26,2% del año 2023).

Fuente: 20minutos.es

Con los datos del último ejercicio cerrado, también conocíamos la increíble "ratio de rotación de inventarios" lograda por Mercadona, indicador que alcanzaría un valor medio de 10 días en los que la cadena logra renovar por completo el stock de todas sus tiendas y almacenes (un dato muy inferior a la media del sector). 

Es decir, la compañía de Roig opera de forma mucho más eficiente que el resto de competidores, logrando una espectacular rapidez a la hora de rotar todos sus stocks (un factor crítico en las compañías distribuidoras). 

Y es que, los analistas consideran que realizar la renovación del inventario entre 20 y 24 días ya es un buen indicador: el doble de tiempo en el que lo consigue realizar Mercadona.

Con respecto a las cifras del mercado portugués, y contando con seis decenas de tiendas, la empresa valenciana lograba en 2024 una cifra de negocio de 1.778 millones y 7 de beneficio como hemos comentado.

Así, en poco más de un lustro, Mercadona ha logrado posicionarse en  Portugal como el cuarto distribuidor minorista de alimentación, solo por detrás de Continente (grupo Sonae), Pingo Doce (Jerónimo Martins) y Lidl.

Fuente: FRS Food Retail.

Consolidando las cifras de sus negocios en España y Portugal en el pasado ejercicio 2024, Mercadona lograba 

  • unas ventas totales 38.835 millones de euros (37.057 millones procedentes de España y 1.778 millones en Portugal), 
  • arrojando un beneficio neto de 1.384 millones (7 de ellos generados en Portugal). 

Todo ello a través de la explotación de un total de 1.674 tiendas (1.614 en España y 60 en Portugal) y dando empleo a más de 110.000 personas entre ambos países.


#Hashtags:

#mercadona #españa #portugal #super #supermercados #distribución #minorista #supermercado #tiendas #alimentación #mercado #cuota #mundodelaempresa #empresa #negocios #granconsumo #juanroig #roig